Tras más de 10 años generando contenido “estático” (libros, cartelería, flyers) que acababa inevitablemente depositado en la Biblioteca Pública de Asturias «Ramón Pérez de Ayala» (antiguamente era un trámite del que se encargaban las imprentas, en los últimos años ha de encargarse la persona editora), he de decir que no veo especialemente preocupante el que la legistación sobre el Depósito Legal se aplique también a contenido digital, no distribuido en papel.

Las estructuras de Estado que el presidente Artur Mas quiere poner en marcha en Catalunya incluyen un proyecto de “servicios de inteligencia” dotado con 306 agentes y un presupuesto de 28 millones de euros al que compara con el Centro Nacional de Información español (CNI, con un presupuesto de 225 millones de euros), la National Security Agency norteamericana (NSA, 2.700 millones), el Government Communications Headquarters británico (GCHQ, 582 millones), la Agence Nationale de la Sécurité des Systèmes d’Information francesa (ANSSI, 90 millones) o el Bundesamt für Sicherheit in der Informationstechnik alemán (BSI, 68 millones). En otras palabras, unos servicios de inteligencia que se codean con los mejores del mundo. En algunos documentos incluso aparece la comparación con la Федеральное Агентство Правительственной Связи и Информации rusa (FAPSI, 254 millones).

Eugene Kaspersky, reconocido experto en seguridad, revela que el sistema informático de la Estación Espacial Internacional (International Space Station, ISS) fue infectado con un malware contenido en una memoria USB llevada a bordo por un astronauta ruso.

Kaspersky también anunció que el malware Stuxnet habría infectado los sistemas de una planta nuclear rusa, aunque no facilitó su nombre.

Si has usado alguna vez la consola de Amazon Web Services (AWS) ya sabrás que, aunque tiene una cantidad ingente de funcionalidades para interactuar con los numerosos servicios de Amazon, es bastante espartana. Así que, cuando necesité dar acceso a uno de mis colaboradores a varios de los buckets de S3 que dependían de mi cuenta en AWS tuve que indagar cómo dar permisos adecuados a determinados usuarios para permitirles acceder a servicios concretos.

Plymouth es una aplicación que se lanza muy temprano en el proceso de arranque del sistema (incluso antes de que el sistema de archivos sea montado) que provee una animación gráfica mientras el proceso de arranque tiene lugar en segundo plano.