Desde hace bastantes meses ya, al realizar cualquier actualización de paquetes de la rama testing de Debian, se hace una interminable comprobación de todas y cada una de las translations (en algunos casos sólo de los idiomas europeos) en todos y cada unos de los repositorios que tengamos activados. Evidentemente, nos interesa que sólo se haga la comprobación de las translations correspondientes a los idiomas que tengamos configurados como disponibles en nuestro sistema (por lo general uno o dos). Así agilizaremos los procesos de actualización de nuestro sistema, ahorraremos tráfico de datos en la red y liberaremos algo de carga de los servidores que alojan los repositorios.

La proliferación de información digital está originando volúmenes ingentes de datos que bien gestionados pueden resultar un activo tanto para las empresas, de cuya interpretación pueden depender muchas de las decisiones que ayuden a mejorar el rendimiento de su negocio, como para los gobiernos y organizaciones que quieren aumentar la transparencia de su gestión. Pero, ¿qué pasa con la ciudadanía que no cuenta con los medios ni conocimientos para analizar dichos datos? Un proyecto libre y de código abierto, llamado GORQL , soluciona inconvenientes sobre cómo gestionar y visualizar los datos publicados por las instituciones, democratizando así el Big Data.